top of page
  • veranoinvestigacion

“Del texto literario al texto dramático: análisis, comparación y creación de un texto dramático"

(basado en la semiótica teatral)”

Por: Paolo Marcelo Luna.



Introducción

Parece ser simple, el texto dramático; como lectura escolar o para pasar el rato, como cualquier libro de poesía o literatura en general; una historia narrada por los personajes y con didascalias, acotaciones y diálogos. Lo cual hace a veces simple la lectura de la misma, pero difícil de comprender. Esto se debe a que cuenta con huecos dentro de la narrativa, las llamadas “Matrices de Representatividad” planteado por Anne Ubersfeld (1998: 16) quien dice que precisamente el texto dramático no es un texto de lectura, pero que puede ser comprendido debido a su carga semiótica.


Hay elementos que prevalecen o que son indispensables en cualquier texto. Pero ¿Qué pasa cuando un texto literario quiere ser llevado a escena? Tiene que haber una transformación o mejor dicho una adaptación del mismo y que sea coherente en cuanto al contenido original.


Sin embargo, en la actualidad existen nuevas corrientes o vanguardias de arte, que claramente repercuten en cada una de las expresiones artísticas que existen; por ejemplo: en el teatro, en la cual el texto pasa a un segundo plano o se estructura un texto que no fue planeado para ser llevado a la escena.

Caso similar que ocurre en el cine. Podemos ver la adaptación de novelas o cómics que han sido muy bien aprovechadas para la pantalla grande y para la industria cinematográfica. Funciona en cine porque este a pesar de que es actuado y llevado al mundo real, no sucede en un tiempo real. Ya fue producto de un proceso y selección de escenas, para poder darle el sentido que en su momento le dio el autor dentro del texto original. Un texto literario cuenta con la herramienta de la narrativa y que puede ser descriptiva y si el autor lo desea puede dar saltos en el tiempo; lo que quiere decir que la historia puede o no ser lineal.


En cambio, el teatro está limitado a un aquí y ahora, lo cual lo vuelve real; todo lo que pasa en escena se vuelve real en ese momento, los errores y los aciertos. Por ello es más complicado lograr un resultado fiel a la obra original. La adaptación de un texto literario a uno dramático es más complicada. Pero, no imposible. Ya muchos lo han hecho antes. Por ejemplo, a Héctor Mendoza con In memorian; basado en la poesía de Manuel Acuña; Leñero con Los hijos de Sánchez; basado en el ensayo de Oscar Lewis; Luis Mario Moncada y Martin Acosta con Carta al artista adolescente; basado en la obra de James Joyce A Portrait of the Artist as a Young Man (Retrato del artista adolescente). Solo por mencionar a algunas. Pero ¿Qué fue lo que hizo que estás adaptaciones fueran bien realizadas? Es la respuesta que se busca, a través de la semiótica de otras herramientas que podrán apoyar para analizar y crear un texto dramático basado en un texto literario Poesía: de Michel Houellebecq



Planteamiento


“No se puede leer teatro” esto es lo primero que nos dice Anne Ubersefeld en su libro Semiótica Teatral.(Ubersfeld, 1998:7) Eso es porque este no está diseñado para ser leído como una lectura cotidiana en primera instancia. Para entenderla tendría que llevarse a escena o ser parte de ella. Pero no es tan simple como parece, para ello habría que

En el teatro entendido como manifestación exclusivamente literaria se exige intimidad del lector […] un lector puede pasar leyendo una determinada obra teatral durante un largo periodo de su vida, como puede hacer con una novela o un ensayo […] (Salvat, 1983: 8-10)


Tenemos dos puntos de vista distintos. Por un lado, para el artista escénico o director, es muy importante el texto dramático, ya que de él surge el espectáculo o la representatividad que será llevada a un espectador.


Un texto dramático se convierte en una especie de guía o instructivo, en el cual el autor da una serie de premisas y acciones al personaje. El autor sitúa la obra en un contexto. Le da voz al pensamiento del personaje mismo que se irá desarrollando a lo largo de la obra. Hay un abandono; cuando el autor suelta su obra (es publicada o entregada a alguna compañía) da esa oportunidad a que un director cumpla la visión de éste, en la forma que lo concibe.


El texto dramático tiene un fin; ser llevado al espectáculo (ser representado).

[…] el teatro presenta las acciones de un modo inmediato y sin instancias intermedias […] y en un tiempo y espacio limitados al aquí y al ahora; la narración admite espacios más amplios y un tratamiento más dinámico del tiempo alternando el pasado y el presente, y además puede analizar las circunstancias y motivos de los actos, puede describir a los personajes y a los objetos desde ángulos diversos, buscando contrastes o relaciones determinadas, puede reflexionar interrumpiendo el relato de acciones y, en resumen, puede conseguir más matices y mayor complejidad textual.” (Bobes-Naves Carmen, 1985: 307.)


Por otro lado, el texto literario tiene una función lingüística, está diseñado para que el lector pueda disfrutar del mismo; éste es más descriptivo y va guiando al lector a través de la narración; esto hace sentir al lector como si fuese un testigo en tiempo real de lo que está sucediendo e independientemente de si continua la lectura o no; esta no perderá sentido. La poesía tiene una función poética: cuenta con una métrica, rima y estrofa; dentro de estas definiciones tenemos el verso, el ritmo y la rima propias de la poesía. También tiene otros componentes como la metáfora; esta para describir las cosas de una forma figurativa.

Hay aspectos que se deben tomar en cuenta para lograr el cometido. La literatura, poesía y narración tienen una estructura específica. Hablar de cada una de ellas sería un trabajo de mayor profundidad. Por ahora sólo se analizará la estructura de un texto dramático ya que, si ésta es entendida, se podrá trabajar sobre ella. Debemos encontrar los recursos semióticos dentro de la poesía para poder ser traducida al texto dramático, para ello es necesario saber a qué se refiere el autor en cada uno de sus poemas, el estilo y el contexto. Por eso se debe elegir adecuadamente el texto, o el poema que se llevara a ser parte del dialogo de uno de los personajes. Incluso indagar en la vida del autor en este caso Michel Houellebecq, tomar en cuenta el idioma original y la traducción.



Hipótesis

Sí a través de una adaptación, por medio de las matrices de representatividad y manteniendo la semiótica de un texto al otro; el texto literario (poesía) puede ser transformado a un texto dramático.

Justificación


Es necesario que el arte dramático evolucione, esto ha sido planteado en distintas formas y en distintos enfoques. El artista debe de encontrar ese nuevo camino para llegar al espectador y trascender en escena. Es algo que nos aborda como artistas escénicos; como creadores. La búsqueda constante de un arte propia, porque si bien, el espectáculo en la escena es efímero e irrepetible; lo único que existe y que puede se puede preservar es el texto. Un texto que pueda llevarse a escena en otro tiempo y en otro contexto; uno que pueda evolucionar con el tiempo. Pero este debe ser un texto estructurado. Es por ello que rescatando un poco de aquello que fue la poética que planteo Aristóteles para definir a la poesía como la imitación (Aristóteles, Cap IV :7) y lo que se abandonó en el siglo de oro. Aquel texto dramático basado en el verso, aquella métrica y melodía interna a la cual el espectador estaba acostumbrado en aquel momento. El teatro debe evolucionar para sobrevivir, como el arte mismo lo ha hecho a lo largo de la historia. Aunque siempre ha sido un arte selecto, como lo fue en su tiempo el teatro Isabelino o el del siglo de oro. Por ello creo que explorar nuevos recursos dentro del texto dramático puedan llevarnos a un nuevo nicho de espectadores o lectores, que este texto sea planteado también para que lo disfrute el lector.


Además de que, planteado desde el punto de vista Aristotélico, si la poesía es la imitación de la vida humana (Aristóteles, Cap IV :7) está puede ser llevada a escena. Planteada para el espectáculo y como una visión de la humanidad en la escena con la estructura de la poesía en verso y sus recursos, tales como la métrica y la rima.



Objetivos

1. Encontrar cuales son los elementos semióticos que debe preservar el texto literario para ser un texto dramático.

2. Desarrollar un sistema eficiente para lograr un tratamiento que cumpla con esos requisitos y que el texto dramático logré cumplir su cometido.

3. Crear un texto dramático basado en una pieza literaria. Para comprobar la hipótesis planteada


Metas

1. Preservar los elementos semióticos de la poesía de Michel Houellebecq.

2. Un sistema eficiente para lograr el tratamiento del texto literario al texto dramático.

3. Crear un texto dramático basado en la poesía de Michel Houellebecq


Conclusiones:

El texto dramático cumple con la función de ser llevado al espectáculo, y la poesía siendo una imitación de la vida puede ser llevada a escena.

Lo complicado es la correcta selección de poemas, de argumentos o diálogos que se le darán al personaje, y esto es trabajo del autor, o de quien vaya a llevar esta tarea acabo.

En Carta al artista adolescente: Una lectura culpable (Eudave David, 2009: 21) nos plantea este recuadro en el cual podemos rescatar el trabajo del autor:




Buscar las permanencias, lo que realmente es indispensable para que la adaptación sea fiel a según el mensaje del texto, la esencia del mismo y que hace que siga siendo una adaptación planteada para la escena.

Variaciones: que son los recursos que pueden ser cambiadas para el correcto entendimiento del espectador.


Omisiones y adiciones, para que el texto logre ser transformado de una forma coherente y que siga manteniendo el sentido de la narrativa.


Llevar poesía a la escena, con un discurso coherente es más abstracto, por el simple hecho de que la estructura es simplemente diferente y mucho de ello es metáfora, o verso pensado en una musicalidad interna, que el lector detecta al leerla, basada en el verso, rima y ritmo del mismo.


En conclusión, para lograr que la poesía se convierta en texto se debe pensar en la estructura del texto dramático que quiere ser llevado a escena y cuál es el discurso del mismo y no hay mejor forma de comprobarlo que hacerlo. La práctica de la misa escritura.




Bibliografia:

Aristóteles. La Poética. Recuperado el 12 de Julio de 2019 en: https://www.ugr.es/~encinas/Docencia/Aristoteles_Poetica.pdf

Bautista, V. (07 de agosto del 2011). Los Hijos de Sánchez, un escándalo de medio siglo. Excelsior. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/node/759087

Bobes-Naves Carmen. Lengua y literatura en el texto dramático y en el texto narrativo. In: Bulletin Hispanique, tome 87, n°3-4,

1985. pp. 305-335;

Del Toro, Fernando semiótica del teatro: del texto a la puesta en escena. El discurso teatral. Galerna, Buenos Aires, Argentina, 2008

Eudave, David (2009). Carta al artista adolescente: una lectura culpable, tesina de Maestría, Barcelona, Màster Oficial Interuniversitari en Estudis Teatrals

Universitat Autònoma de Barcelona, Institut del Teatre, Universitat Pompeu Fabra.

McLuhan Marshal. La galaxia Gutenberg Génesis del homo typographicus. Círculo de Lectores, Barcelona, 1998.

Rancière Jacques. Le spectateur émancipé. (La Fabrique éditions, 2008) Manantial, Buenos Aires, Argentina 2010

Salvat Ricard. El Teatro: Como Texto, Como Espectáculo. Novagàfik. S.A. Barcelona, España. 3ª edición, 1996.

Ubersfeld, Anne (1998). Semiótica teatral, traducción de Francisco Torres Monreal, Madrid, Cátedra / Universidad de Murcia (3ª. ed.), Col. Signo e imagen # 18.

74 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page